Diego Miñana (liberatusdeudas.es) en El Intercafé: “Algo más del 50% de las 800.000 personas que hay en ERTE se pueden convertir en ERES”

Valencia, 29 de octubre de 2020- Xavi Cuenca
El economista, vicepresidente y tesorero de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, Diego Miñana, ha señalado en Intereconomía Valencia que el nuevo Presupuesto General del Estado puede agravar la situación empresarial hasta el punto de que más del 50% de las 800.000 personas que están en ERTE, pasen a ERES.
“Los efectos del presupuesto no se va a notar aún pero tenemos gente que no puede hacer frente a las medidas restrictivas y están ahogados. La mayoría de las empresas que tienen ERTE van a acabar en liquidación porque no van a aguantar. Los presupuestos agravan esta situación aún más, y si viene otro confinamiento todavía peor”, declara Miñana.
El economista recalca que han subido los impuestos y han aumentado el gasto público. “No tiene ninguna explicación desde el punto de vista fiscal, los remanentes se pueden destinar a ayudas a los sectores económicos más desfavorecidos como el caso de la hostelería, pero en ningún caso para pagar deuda”, opina el vicepresidente de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento.
“El autónomo el problema que tiene es que abala todos los préstamos del negocio que tiene con su patrimonio y si no hace nada le derivan a él toda la responsabilidad. En toda Europa se están bajando los impuestos para ayudar a las empresas o exonerándolas y aquí están ahogándolas y encima los políticos se suben el sueldo”, asegura Diego Miñana sobre la situación de las pequeñas empresas.
De esta manera, el tesorero de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento asevera que las empresas que pueden subsistir son las que puedan teletrabajar o trabajar online pero “las que tengan que abrir la persiana lo tienen muy mal y la mayoría acabarán en liquidación”. Asimismo, aclara que el perfil de persona física que va a sus oficinas casi siempre es el mismo, son personas que no pueden pagar la hipoteca porque han perdido sus ingresos o la empresa se los ha reducido y se mete en la llamada Ley de la Segunda Oportunidad.